• magazine
  • entertainment
  • news
  • España
    • Global Edition
    • Australia
    • Belgique
    • Brasil
    • Canada (fr)
    • Canada (en)
    • Colombia
    • Deutschland
    • España
    • France
    • India
    • Ireland
    • Italia
    • Latino
    • México
    • Österreich
    • South Africa
    • Switzerland
    • United Kingdom
    • USA
Blog Title
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • famosos
  • lifestyle
  • viajar
  • motor

10 de los desiertos más impresionantes del mundo

Diego Montero

2024-04-24
Desierto de Atacama
/ Pixabay

Desierto de Atacama

El Desierto de Atacama, ubicado en Chile, es uno de los lugares más secos del mundo. Con una extensión de 105,000 km², este desierto costero ofrece paisajes impresionantes, como salares, géiseres y formaciones rocosas únicas. La falta de lluvia y la claridad del cielo hacen del Atacama un paraíso para la observación astronómica, con telescopios de vanguardia en la región. Además, su belleza árida y misteriosa atrae a viajeros y aventureros de todo el mundo.

Desierto del Gobi
/ Pixabay

Desierto del Gobi

El Desierto del Gobi, ubicado en Asia Central, se extiende por Mongolia y China. Con una superficie de aproximadamente 1,295,000 km², el Gobi es un paisaje fascinante de dunas de arena en constante movimiento, montañas escarpadas y fósiles de dinosaurios antiguos. Sus temperaturas extremas, vegetación escasa y vasta soledad lo convierten en un lugar desafiante y maravilloso para exploradores y aventureros.

Gran Desierto Arenoso
/ Pixabay

Gran Desierto Arenoso

El Gran Desierto Arenoso, ubicado en Australia, es un lugar excepcional. Abarca una vasta área de aproximadamente 360,000 km². A diferencia de los desiertos típicos, aquí las precipitaciones son más abundantes, superando los 300 mm anuales en algunas regiones. El paisaje único incluye dunas de arena roja, mesetas rocosas y vegetación dispersa. Las comunidades aborígenes tienen una profunda conexión con esta tierra antigua, que permanece en gran parte intacta por el desarrollo humano.

Desierto del Kalahari
/ Pixabay

Desierto del Kalahari

El Desierto del Kalahari, ubicado en el sur de África, se extiende por los territorios de Botsuana, Namibia y Sudáfrica, cubriendo una superficie de 930,000 km². A pesar de su nombre, el Kalahari alberga una fauna diversa, que incluye roedores, antílopes, jirafas y leones. Este vasto desierto también es hogar de la Reserva de Caza del Kalahari Central, el Parque Nacional de Chobe, el Parque Transfronterizo de Kgalagadi y los Salares de Makgadikgadi. El río Orange lo atraviesa de oriente a occidente, y antiguos cauces de ríos secos proporcionan fuentes de agua estacionales. A pesar de su aridez, el Kalahari es un semidesierto con extensiones de pastizales excelentes después de las lluvias, y alberga más vida animal y vegetal que un verdadero desierto.

Desierto de Mojave
/ Pixabay

Desierto de Mojave

El Desierto de Mojave, ubicado en el suroeste de los Estados Unidos, abarca partes de California, Nevada, Arizona y Utah. Con una extensión de aproximadamente 124,000 km², este desierto es nombrado así por el pueblo indígena mojave. Caracterizado por su clima árido, árboles de Josué y cordilleras escarpadas, el Mojave alberga una diversidad única de flora y fauna, incluyendo las yucas. En su parte occidental se encuentra el famoso Valle de la Muerte, y en su corazón se ubica la misteriosa Área 51, donde se realizan pruebas militares secretas. Este paisaje desértico ha sido escenario de películas y videos musicales, cautivando a quienes lo exploran.

Desierto del Namib
/ Pixabay

Desierto del Namib

El Desierto del Namib, ubicado a lo largo de la costa de Namibia, se extiende entre el río Orange (que marca la frontera con Sudáfrica) al sur y el río Kunene (entre Namibia y Angola) al norte. Con una longitud de aproximadamente 2,000 km y una anchura variable de 80 a 200 km, cubre un área de alrededor de 81,000 km². Su nombre, “Namib”, significa “enorme” en la lengua nama. Este antiguo desierto se considera el más antiguo del mundo, existiendo durante más de 65 millones de años. Su ecosistema único incluye dunas de arena en constante movimiento, llanuras áridas y vegetación escasa. La UNESCO declaró al Namib como Patrimonio de la Humanidad en 2013.

Desierto del Sahara
/ Pixabay

Desierto del Sahara

El Sáhara es el desierto cálido más grande del mundo y el tercero más grande después de la Antártida y el Ártico. Con más de 9,400,000 km² de superficie, abarca la mayor parte de África del Norte, ocupando una extensión casi tan grande como la de China o Estados Unidos. Este vasto desierto se extiende desde el mar Rojo hasta el océano Atlántico, y algunas de sus dunas de arena pueden alcanzar los 193 metros de altura.

Desierto de Thar
/ Pixabay

Desierto de Thar

El Desierto de Thar, también conocido como el Gran Desierto Indio, se extiende al noroeste de la India y al este de Pakistán. Con una longitud de 805 km y una anchura de 405 km, este vasto desierto de 200,000 km² está formado por colinas de arena onduladas, vegetación dispersa y elevaciones rocosas. Las temperaturas pueden alcanzar hasta los 52.8 °C en julio. En 1974, India detonó su primera bomba atómica en la zona más despoblada del Thar. Además, en este desierto se encuentran algunas de las últimas poblaciones de leones asiáticos en estado silvestre.

Desierto de Sonora
/ Pixabay

Desierto de Sonora

El Desierto de Sonora, también conocido como el Gran Desierto Indio, se extiende al noroeste de la India y al este de Pakistán. Con una longitud de 805 km y una anchura de 405 km, este vasto desierto de 200,000 km² está formado por colinas de arena onduladas, vegetación dispersa y elevaciones rocosas. Las temperaturas pueden alcanzar hasta los 52.8 °C en julio. En 1974, India detonó su primera bomba atómica en la zona más despoblada del Thar. Además, en este desierto se encuentran algunas de las últimas poblaciones de leones asiáticos en estado silvestre.

Valle de la muerte
/ Pixabay

Valle de la muerte

El Valle de la Muerte, también conocido como Death Valley, es un valle desértico ubicado al sureste de California, en el desierto de Mojave, limítrofe del sur del desierto de la Gran Cuenca. En verano, es uno de los lugares más calurosos del mundo, junto con los desiertos de África, Australia y Medio Oriente. Este valle alberga la cuenca Badwater, que es el punto de elevación más bajo (–86 m s. n. m.) de toda América del Norte. A solo 136 km al este se encuentra el punto de mayor altitud de los Estados Unidos contiguos, el Monte Whitney (4421 m s. n. m.). Furnace Creek, en el Valle de la Muerte, ostenta el récord de la temperatura del aire más alta registrada con fiabilidad en el mundo: 129 °F (54,4 °C), en julio de 2013. Aunque en 1913 se supuestamente registró una temperatura de 56,7 grados, este récord es esencialmente no verificable según los científicos.

  • Cirque du Soleil aterriza en Pamplona con ‘Corteo’, su espectáculo más poético
    Lifestyle
    2025-05-02

    Cirque du Soleil aterriza en Pamplona con ‘Corteo’, su espectáculo más poético

  • Un DS 3 E-Tense ‘Le Petit Prince’ se subasta por 75.000 euros en apoyo a la investigación del cáncer infantil
    Motor
    2025-05-02

    Un DS 3 E-Tense ‘Le Petit Prince’ se subasta por 75.000 euros en apoyo a la investigación del cáncer infantil

  • Alfa Romeo: diseño, innovación y estilo con reconocimiento internacional
    Motor
    2025-05-01

    Alfa Romeo: diseño, innovación y estilo con reconocimiento internacional

  • Entrena con Crys Dyaz en el exclusivo Bahía del Duque durante el Puente de Mayo
    Viajes
    2025-05-01

    Entrena con Crys Dyaz en el exclusivo Bahía del Duque durante el Puente de Mayo

  • 15 hoteles para descansar con estilo en el Puente de Mayo
    Viajes
    2025-05-01

    15 hoteles para descansar con estilo en el Puente de Mayo

  • Así son 15 curiosas tradiciones de Pascua a lo largo de todo el mundo
    Viajes
    2025-04-14

    Así son 15 curiosas tradiciones de Pascua a lo largo de todo el mundo

  • Torrijas: así de fácil es hacer esta receta del dulce tradicional típico de estas fechas en España
    Lifestyle
    2025-04-13

    Torrijas: así de fácil es hacer esta receta del dulce tradicional típico de estas fechas en España

  • famosos
  • lifestyle
  • viajar
  • motor
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • Terms & Conditions
  • Privacy Policy
  • © 2023 Copyright News 360 S.L.